
Dionisio dios del vino y las cosechas, es símbolo de la embriaguez, de las pasiones exaltadas, la música, la danza y el desenfreno. Friedrich Nietzsche considera lo opuesto, lo apolíneo, como el inicio de la decadencia en la cultura griega, el inicio de un sueño representado por el control de normas y reglas que reprimen la conducta humana, provocando así un letargo permanente en la sociedad.
Sin embargo, a través de los siglos, las bebidas embriagantes forman parte de la vida cotidiana, desde los arrabales hasta las lugares más cotizados. Formando parte de las culturas a lo largo del tiempo y del mundo. Éste es el motivo por el cual hemos querido dedicar este primer número a los placeres dionisíacos vinculados a diferentes tópicos de la cultura en México.
Proyecto 217 es un revista mensual que busca transmitir diferentes posturas y enfoques de la cultura en el Estado de Puebla. Queremos ser un espacio donde se pueda no sólo expresar, sino compartir las voces e imágenes de pensadores, artistas y creadores de diferentes disciplinas.
En este número tenemos el honor de compartir las letras de José Luis Dávila, quien nos presenta Sueños y Trazos: sobre matices de Alejandro Komori, texto publicado originalmente en https://cincocentros.com. La escritora Beatriz Meyer nos comparte La oscura, cuento breve que relata un momento, vodka y agua. Enrique Taboada nos platica sobre el sueño y el breve momento de estar en la parte de atrás de la barra de una cantina en su crónica El Efímero Momento de Ser Cantinero. María Luisa Deles aceptó amablemente colaborar en este proyecto y nos comparte Breve historia para Angélica, dos historias que se sincretizan entre lo dionisíaco y la realidad.
Francisco Hernández Echeverría nos lleva a un punto de profundidad analizando la potencia del pensamiento filosófico y la vida dionisíaca en el texto Vino y Metafísica: ¿Límites a la Celebración Báquica? Alejandra De Lázaro Campos nos recomienda cuatro libros en los cuales el alcohol es el eje central, Dionisio inspira letras. La embriaguez en una muestra de obras literarias. Para quienes conocemos poco o vivimos con prejuicios sobre los escritores y sus vicios, Enrique Taboada nos muestra un botón de la vida de Bukowski con un six de cervezas. Ángel Moisés Rojas nos comparte Poemas, Tragos y Poetas, una selección de poesía que explora la pasión vivida en un trago de alcohol.
La embriaguez como tema musical es manifestada en Dionisio entre notas musicales. Siete recomendaciones clásicas, muestra de piezas realizada por Salvador Oliman Méndez. Así mismo podemos disfrutar de las notas de uno de los mejores guitarristas de la historia, Jimi Hendrix, en el texto y selección musical Voodo Child, de David Taboada. Edgar Madrid Muñoz sostiene en La Comida y el Alcohol que las costumbres históricas para la sobreviviencia y el placer se ven manifestadas en el maridaje de las bebidas y la comida. No es posible dejar a México y sus tradiciones fuera de este número, por ello, León Sandoval David nos platica brevemente sobre el proceso de producción del pulque en Octli, el regalo de Mayáhuel a los mortales.
En este vaivén entre el origen prehispánico, la herencia europea, la etiqueta, las tradiciones y la cultura tenemos la oportunidad de leer Alcohol y lucha libre de Eduardo de Mendoza, quien nos recuerda que las culturas populares, el deporte, la bebida y sus riesgos se encuentran presentes y vivos en la cotidianidad.
El centro histórico de la Ciudad de Puebla es herencia cultural de la época colonial, entre edificios, templos, comercios, bancos y oficinas, se esconden momentos de relajación y convivencia, Placeres Dionisíacos en el Centro de la Ciudad de Puebla de Enrique Taboada nos lleva a recorrer cinco lugares para pasar el rato. Presentamos un breve recorrido por la República Mexicana y sus bebidas embriagantes en Bebidas Alcohólicas Mexicanas. Leo Herrera comparte su mirada en objetos y situaciones vinculados al tema en Galería 217 Presenta: Dionisio en la Cultura.
Finalmente contamos con una Agenda Cultural, cine, música, teatro, talleres y más actividades para realizar y disfrutar durante este mes.