Por: Aberlardo Cuellar
Poco a poco estamos llegando a momentos de definiciones en nuestra vida y en alguna de estas dos palabras nos vamos a ir ubicando:
INDIGNO 1. adj. QUE NO TIENE MÉRITO NI DISPOSICIÓN PARA ALGO. 2. adj. Que es inferior a la calidad y mérito de alguien o no corresponde a sus circunstancias.
INDIGNAD@ ENFADADO CON GRAN VEHEMENCIA POR ALGUNA AFRENTA U OFENSA, REAL O PERCIBIDA, CONTRA EL SENTIDO DE JUSTICIA Y LA DIGNIDAD PROPIA O AJENA. EL ROBO Y LA BURLA DE DERECHOS: Es una constante ver a diversos grupos de trabajadores afectados en sus derechos individuales y colectivos, por parte de la clase política neoliberal con sus REFORMAS ESTRUCTURALES. Vemos como unos cuantos INDIGNOS aceptan sin protestar el despojo, por miedo, por insensibles, por no tener esperanza, los muchos están INDIGNAD@S pero desinformados y desorganizados.

EL PRIMER PASO: Debes de hacer una reflexión muy personal y definir en qué grupo quieres estar. En el de los INDIGNOS o en el de los INDIGNADOS.
SEGUNDO PASO: Si estas en la de los INDIGNADOS, debes de buscar a otros que estén igual que tú. Platica con ellos, generen identidad, despejen sus dudas y encuentren sus coincidencias.
TERCER PASO: Explica a tu familia, a tus amigos y compañeros de trabajo el motivo de tu indignación, ahí también encontrarás, hay que decirlo aunque nos duela o nos moleste, gente indigna o gente INDIGNAD@.
CUARTO PASO: Comprender el origen de los indignos, ellos no tienen la culpa de ser como son, están alineados al sistema, lo que informan los medios de comunicación radio, tv, prensa escrita es su medio de formación, a muchos les da flojera leer y estudiar, muchos están convencidos de que no pueden transformar su realidad y el mundo. Éstos siempre han existido. Nacen, viven y mueren y no dejan huella. Están informados sobre las telenovelas, los partidos de futbol, los escándalos en el medio artístico, lo que dicen sus periodistas preferidos en TELEVISA o TV AZTECA, o lo que escuchan en la radio lo dan por cierto. Son conformistas y miedosos a luchar.
QUINTO PASO: Los INDIGNADOS siempre han existido, empiezan en grupos pequeños y se multiplican de un momento a otro, si saben identificarse, informarse, organizarse y movilizarse.
SEXTO PASO: Crea tu propio medio de comunicación y ponte en contacto con los otros INDIGNADOS por medio de copias, folletos, mensajes telefónicos, watshapp, Facebook, correo electrónico, y mantén activo dicho medio todos los días. Es importante crear y buscar información con contenido, artículos, videos, documentales, noticias, todo lo relacionado al problema que te indigna.
SEPTIMO PASO: Lee y estudia sobre el tema que te genera el estado de indignación. Un INDIGNADO que no le gusta leer, analizar, comprender el origen del problema que le molesta, que lo hizo despertar de su letargo, de la comodidad de su existir, está condenado al poco tiempo a convertirse en indigno, en miedoso y conformista.
OCTAVO PASO: Vence el miedo, éste todos lo tenemos, pero se va perdiendo cuando se encuentra a otros igual que uno INDIGNAD@S, cuando se empieza a buscar información, cuando se lee, se estudia, se analiza en forma individual o colectiva.
NOVENO PASO: Fíjate metas por semana, quincena y mes. La fuerza y el coraje de tu indignación deben servirte para construir solidaridad en torno tuyo y en torno a los demás. Lo más inmediato es construir un círculo de confianza, tener a un aliado en tu familia, entre tus amigos y entre tus compañeros de trabajo, TRES PERSONAS con las que te debes de identificar y lograr que ellos se identifiquen contigo.
DECIMO PASO: Multiplícate, si a la semana construiste tu círculo de confianza, a la quincena debes de tener un círculo de invitados a indignarse igual o superior a 12 personas y al mes debes de contar con un grupo solidario de 36 personas. Si no llegas a esa meta, no dejes de alcanzarla. Todos tus contactos deben de contar con un medio de comunicación común: mensajes telefónicos vía WATSHAPP, MENSAJES, FACEBOOK, CORREO ELECTRÓNICO, VOLANTES, FOLLETOS. Recuerda que los que nos están quitando nuestros derechos individuales y colectivos GOBERNANTES NEOLIBERALES no nos tienen miedo, porque nos ven INDIGNAD@S pero desorganizados, desinformados, sin un plan para tejer la red social que puede parar y recuperar esos derechos hoy “perdidos”. El día que tú te sumes en solidaridad a otros que están igual que tú, y ellos a su vez se sumen contigo en reciprocidad, y en lugar de ser decenas o cientos protestando, pasemos a ser miles organizados y protestando, entonces y solo entonces, los que tendrán miedo serán aquellos que hoy nos están quitando nuestros derechos como un adulto le quita un dulce a un niño. Solo haz un pequeño ejercicio matemático y ve nuestras enormes posibilidades: si tú en lo individual en un mes puedes llegar a informar a 50 personas promedio, y existen decenas, centenas o miles como tú, cuantos podremos ser a fines del próximo mes. ¿ERES UN INDIGNO O UN@ INDIGNAD@?