Más antigua que Tecoaque

Por: José Pérez Márquez

El otro día leía una noticia que me sorprendió. Mencionaba la nota periodística que en Calpulalpan Tlaxcala, trabajan para recuperar una zona arqueológica. Mencionaba qué hasta ahora se han encontrado vasijas, ofrendas y hasta un esqueleto. Lo siguiente es emocionante, dice: “podría ser más antigua que Tecoaque. Pero, no refería a que periodo, sí al periodo clásico o al postclásico.

      El periodo clásico es considerado del año 200 y hasta el 500 d.C. Y, sí es el postclásico, se refiere del año1300 al 1520. Dice la historia que Tecoaque fue ocupado por pueblos Teotihuacanos y que ese asentamiento significa lugar en donde se comieron a los dioses. Cuando el cronista Tlaxcalteca Diego Muñoz Camargo dice, en el capítulo I (Historia antigua) de su libro Historia de Tlaxcala,  que Tezcatlipoca Huemac persigue a Quetzalcoalt, pareciera que está persiguiendo a un dios, entonces hay lugares donde llega el momento de que se comen a los dioses como en el caso de Tecoaque-Zultepec.

      También podríamos decir que comerse a los dioses es en el mundo antiguo es un ritual, donde se le desaparece, o extingue, o aniquila. Pero ¿cómo era la relación de los hombres con los dioses antiguos, con las deidades prehispánicas? ¿Un dios era una persona? Los arqueólogos no explican tanto esto, Nuestra relación con Dios tal y como la conocemos ahora, es de un Dios que tiene un decálogo que hay que respetar y obedecer. Pero los antiguos del siglo XVI en Tecoaque ¿cómo concebían a un dios o dioses? No lo sabemos con exactitud. Conocemos que los pueblos antiguos de Mesoamérica concebían a sus dioses con esa carga de gratitud y asombro por el mundo creado, eran deidades creadoras del mundo. Esto hacía que su relación con los dioses creadores fuera de reverencia hacia el poder creador.

      La zona arqueológica de Tecoaque sigue siendo un sitio interesante para reflexionar acerca del mundo prehispánico, y el hallazgo de ésta zona del “cerrito” de Calpulalpan también resulta interesante, donde dicen que probablemente sea más antigua que Tecoaque.

Foto de portada: Flickr.com_Abel M

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s