Día de Muertos en San Sebastían del Monte

Por: Merlani Zaragoza

En la comunidad de san Sebastián del Monte el día 31 de octubre observé a varias ofrendas, empecé a entrevistar al señor Francisco González Guzmán y a la señora María Ana Herrera Espinoza quien me compartió la mayor información de como eran son sus costumbres cada vez que se celebra día de  muertos, me comentaban que 3 días antes empiezan a comprar todo lo que van a necesitar para la ofrenda, el primer día que ponen su altar es el 28 de octubre para las personas mayores o menores que se conoce a todo aquello que mueren de la mala ley mediante accidentes dicen que porque san Judas fue ahorcado por esa razón en ese día lo celebran.

El día 31 es cuando empiezan a poner de las personas menores como a las 6:00 am van a juntar las flores amarillos en el monte pero son más claros y solo es para los jóvenes muertos la mayoría de las personas ocupan siempre estas flores pequeñas que son especialmente para ellos ya que con esto pueden adornan ya que no pueden ocupar otro tipo de flor, como eso de las 9:00 ya empiezan a poner su altar casi la mayoría de las ofrendas lo hacen de arco y mesas.

En la mesa ponen todas las flores porque supuestamente todo  su olor atrae a las almas de los muertos cuando ya este todo adornado es cuando empiezan a poner varias frutas de acuerdo a lo que a ellos más les gustaba como las manzanas, peras, uvas, naranjas, sandía, calabaza, elotes, mandarina, lima, caña, pan, en la comida dependiendo cuantos muertos tienen se le pone a cada quien su plato al igual en la bebida ponen tortilla, sal, mole de guajolote, mole de pollo, mole de carne de res, caldo blanco, chilate de pollo criollo, chilate de queso, tamales, carne asada, en bebidas ponen refrescos, botellas de agua, jugos, tazas de café, leche criollo, Sabritas, dulces de calaveritas en medio de la mesa ponen un vaso de vidrio con agua bendita con una flor, ponen varias fotos de los difuntos, imágenes de santos, debajo de la mesa ponen el ensomerio para que no lleguen con mucho aire, cada vez que se apague tienen que ponerle a cada rato la brasa y el copal.

Con la flor de cempasúchil hacen una cruz entre medio de la mesa, varias veladoras hacia alrededor, en las puertas por igual se adorna para que las personas sepan que si pusieron su ofrenda, durante todo el día echan  cohetes antes de las 11:00 am ya tiene que estar todo terminado porque las personas ya están acostumbrados a pasar casa por casa a regar agua bendita para bendecir a la ofrenda solo se riega a las casas que son de la pura familia o conocido se les dice a las personas cuando llegan que tomen algo de la ofrenda aunque siempre se llevan más frutas que comida.

Cuando van a regar agua bendita en ese momento las personas aprovechan llevan sus velas empiezan a preguntar cuántos hijos tienen fallecidos de acuerdo a eso empiezan a repartir las velas mide aproximadamente 30 cm, si son sus comadres de bautizo, boda etc., se les da una canasta de pura fruta, pan y mole para que lo pongan mediante su altar, en la tarde nuevamente ponen comida, xato de maíz, miel, tortillas calentitas, en la noche ponen leche, atole de chocolate, atole blanco.

En ese mismo día las velas de los jóvenes muertos se empiezan a velar durante la noche al siguiente día que es el 1 de noviembre en la mañana nuevamente van juntar mucha flor de muerto así se lo conoce con ese nombre pero ahora son más grandes sus hojas ,su color es el mismo pero con un tono más fuerte, lo dejan remojar en varias cubetas de agua para que no se marchite tan pronto y tenga un fuerte aroma, las señoras son las están acostumbradas a madrugar como a las 4 o 5:00 am en adelante para poder preparar con tiempo que es lo que pondrán de nuevo en su altar.

Como a las 8:00 a. m. empiezan a recoger todo lo que pusieron en el altar anterior lo van aguardando en varias canastas, los adornos se tiran a la basura, ya que todo se halla tirado, empiezan adornar para eso ocupan de nuevo la misma mesa ponen las flores de los muertos mayores, encima de eso ponen las frutas pero su tamaño son grandes como las manzanas amarillas o rojas, naranjas, toronjas, sandias, pan, etc., por igual pusieron la misma comida el mole de res, guajolote, queso criollo en este caso en bebidas se pone cerveza, aguardiente, cigarros, un encendedor, mezcal, agua, porque todo esto se pone dependiendo lo que les gustaba, el ensomerio, copal siempre se pone debajo de la mesa.

Las personas aún riegan agua bendita casa por casa pero ahora las velas que se reparten en ese día dicen que siempre lo dan de buena voluntad la diferencia es que son velas grandes como mínimo de 50 cm las que dan se les pone a la ofrenda como mi abuelita a partir de las 12:00 pm se va a repartir comida a la casa de sus familiares, velas, en el medio día como a las 4:00 pm ponen comida como salsa de queso, carne asada, frijoles, queso, tortilla de mano entre otros y en la noche pues a veces ya no ponen nada más que estar pendientes de las personas que lleguen a regar agua bendita porque a cada rato llegan.

La costumbre es que siempre tienen que tomar algo de la ofrenda aunque a veces no quieran por la pena, los niños en la noche salen a pedir calaveritas casa por casa disfrazándose las personas no se niegan con lo que pueden se les apoya siempre al siguiente día en la mañana todo lo que se puso el día 1 de noviembre se quita a partir de las 12:00 pm, por eso mayoría de las personas aun ponen almuerzo, en el caso de mi familia en la madrugada como a las 6:00 am empezamos a velar todas las velas ya que tarda en quemarse mínimo tiene que estar como 20 cm de quemado para que antes de las 10:00 am.

Todas las velas se amarren con un hilo enseguida ponerlo en el altar justamente cuando llega la hora de las 12:00 pm se empiezan a recoger todas las cosas de la ofrenda las frutas se ponían en una canasta o morrales por separado como las naranjas, manzanas, pan, bebidas, comida ya que hallan recogido todo lo dejan en el altar para que los muertos se lo lleven durante en el camino todo el día se queda así hasta el 3 de noviembre es cuando quitan todas las cosas de la ofrenda toda la fruta se empieza a repartir para la familia aunque al parecer no tenga el mismo sabor.

  Finalmente, el día 2 de noviembre fui a visitar al panteón de san Sebastián del monte con mi familia ya que cada año vamos a velar a mí abuelito, aunque en el momento me da miedo ya que hay lugares donde antes se enterraban con pura tierra al momento de pisar me espanto o en las noches me pega aire en mi cuerpo, el panteón se encuentra ubicada sobre la carretera desde en la mañana como a las 8:00 am, había personas vendiendo flores bien bonitas, puestos de elotes preparados, raspados, tacos, bebidas etc., antes de entrar al panteón compre lo que más necesitaba las flores ya que el manojo estaba en 50 pesos, 2 litros de agua bendita al observar había mucho ambiente velando a sus familiares con mucha paz, tranquilidad.

Pero a la vez todo era silencioso viendo a las personas que estaban muy tristes de acuerdo a que hubo difuntos que murieron muy pronto se nos fueron las personas que más amábamos lamentablemente ya no se encuentran con nosotros pero no cabe duda de que siempre los llevaremos en nuestro corazón cada recuerdo y los momentos que convivimos siempre se quedaran, en el cementerio de la familia de mi mamá mínimo llevamos como 2 docenas de velas grandes y pequeñas para poder velar teníamos que estar pendientes de que las velas no se apagaren para que estuvieran velando bien a los difuntos al parecer el viento estaba un poco fuerte pero si dejo que prendieran bien como eso de las 12:00 pm se celebró una misa en el panteón duro mínimo como 2 horas porque pasaron todo los nombres que fallecieron.

Terminando de la misa las personas seguían velando en el cementerio limpiando por si estaba sucio hasta que lo adornaban con varias flores de colores se miraba bonito, en el cementerio de mi abuelito le regaba agua bendita cada vez llegaba más personas en el panteón al ver es muy grande el lugar como a las 3:00 pm las personas ya se estaban retirando al igual que nosotros, al menos me dio gusto de ir a velar a mis familiares fallecidos y en la noche estuvo un grupo solo por ser día de muertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s