Día de Muertos en Huaquechula

Por: Sebastian Flores

Es en esta época donde todos las personas por tradición ponemos ofrendas a nuestros familiares, amigos o conocidos que apreciábamos mucho, tomando en cuenta todas las características que debe de llevar estas ofrendas el más conocido la flor de muerto o de cempasúchil, las hojaldras o pan de muerto, fruta, incienso, fotografías de las personas en la ofrenda,  cosas y objetos que a la persona le gustaba como lo era cigarros, licor, alguna comida en especial, juguetes, etc., esta ofrenda como sabemos se divide por pisos o solo poniendo un solo piso como sea cada persona.

Todos los lugares, ciudades y demás tienen diferentes formas de como realizar esta tradición de día de muertos ya sea adornando con gran abundancia, realizando desfiles, precesiones etc.

A mi parecer hay un lugar o municipio que yo comenzó a visitar muy frecuentemente por un tiempo en el que se dio la oportunidad en el que yo viera como se celebraba esta tradición como se comenzaba a armar todo con bastantes días de anticipación ya que las personas que viven en este lugar quieren mucho a sus difuntos y se esmeran bastante en realizar su ofrenda para que sus difuntos puedan venir a visitarla.

El lugar del que hablamos está en el Estado de Puebla y es el municipio de Huaquechula, para poder llegar a este lugar debemos de tomar la autopista puebla- Atlixco que está finalizando el bulevar atlixcayotl, llegaremos a Atlixco y seguiremos por la misma carretera y esa la que nos llevara al lugar del que hablamos, huaquechula se encuentra entre Atlixco y Tepeojuma, es un municipio mediano no muy grande a una hora de la ciudad de puebla.

Eh frecuentado ir en estas fechas a este lugar ya que a mi forma de parecer me pareció muy interesante el cómo la gente hace con tanta devoción sus tradiciones pero la que más me llamo la atención fue la del día de muertos y les explicare el porqué, y el proceso de toda esta tradición en el lugar.

Huaquechula como tal solo tiene su panteón municipal no es muy grande pero en el municipio casi la mayoría de sus habitantes vive o su mayor ingreso es trabajar de su campo de cultivo por lo cual la mayoría de gente comienza a sembrar la flor de muerto con anticipación para poder tener bastante para adornar tanto la tumba de sus difuntos en su panteón y además en hacer su ofrenda es su casa.

Tuve la gran oportunidad de conocer gente del lugar y que me dejaran observar cómo es que arman estas ofrendas ya que lo que me pareció bastante interesante es que las ofrendas que hacen en sus casas son enormes ya que miden como dos metros o tres metros de alto y más o menos unos cuatro o cinco metros de ancho. Yo estaba acostumbrado a realizar estas festividades con ofrendas pequeñas o los bastante grandes para que se vean bien, yo nunca había visto ofrendas de esa magnitud y lo más asombroso es que el número de estas ofrendas es un gran numero ya que los días 1, 2 ,3 de Noviembre terminan siendo alrededor de 30 ofendas en las que cada una distintiva de otra ya sea por su forma de adornar, los pisos en las que distribuyen los altares, o simplemente utilizando objetos distintos como madera, espejos y materiales de ese estilo.

Lo curioso es que los altares son tan grandes y bonitos que no son son para la familia ya que cualquier persona puede ir visitarlos y gran número de turistas los visitan ya que es una tradición muy grande y que en puebla mucha gente conoce, otro punto que me gustaría tocar sobre esto es la comida ya que los altares como tal llevan muchísima fruta , dulces , cacahuates, una que otra botella de licor, cigarros, juguetes, ropa y al ponerle platillos o comida que les gustaba a sus difuntos hacen platillos muy grandes para poner en la ofrenda como guisos y mole pero en cazuelas ósea muy grandes.

Y no solo puedes pasar a ver las ofrendas o altares a las casas ya que también al momento de entrar a la casa donde estas las personas que las hicieron te dan café y hojaldras y al final es opcional tu puedes dejar una limosna o cooperación en cada altar pues por lodo lo que se emplea para poder realizarlas, y ya  que si alguna persona del municipio te invita a visitarla además estas personas hacen comida para bastantes personas ya que si tú quieres puedes quedarte a comer con esa familia ya que hacen suficiente comida para el gran número de personas que reciben durante estos 3 días.

Ahora sus tumbas en el panteón municipal también son bastante adornadas con flor de muerto abundante veladoras y uno que otro artículo que era de la persona  personas, por lo cual todo el municipio de vuelve una gran representación de lo que es el día de muertos y es por eso que mucha gente tanto de puebla y fuera de puebla lo visita.

A mí en particular me pareció muy interesante hablar de este lugar porque todo el proceso que lleva armar todo y toda la devoción que tiene estas personas es muy grande y es algo que distingue a este lugar por sus tradiciones y animaría a muchas personas a visitar este lugar ya que este tipo de tradiciones hace que sigan vivías y cada año sigan realizándolas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s