Por: Pablo Spencer
Compartiendo detalles y pormenores de los esfuerzos que se han realizado en Sonora, Chiapas, Oaxaca y Puebla para exigir que los gobiernos consideren y respeten a los pueblos originarios en la toma de decisiones, representantes de movimientos sociales de distintas regiones de México celebraron el Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte.
Las ponencias y mesas de trabajo se llevaron a cabo en las instalaciones que se construyeron para albergar la planta Bonafont de Zacatepec, Puebla, las cuales fueron clausuradas por el Frente de Pueblos desde marzo del 2021; por el ayuntamiento de Juan C. Bonilla en mayo del mismo año y finalmente un espacio que fue tomado por los manifestantes para utilizarse como Casa del Pueblos, el Altepelmecalli, desde agosto del 2021.
Los distintos movimientos representados en este encuentro, coinciden en la lucha legal y social que han conformado para evitar que los gasoductos, minas, hidroeléctricas, y otros proyectos se instalen en sus territorios, pues argumentan que los beneficios únicamente favorecen a empresas privadas provocando costos medioambientales muy altos, que afectan a comunidades que existen desde antes de la conformación del Estado Mexicano.