La función paterna

Por: Melchisedech Daniel Angulo Torres

Edipo: lugar donde se historiza de forma temprana la infancia, una función precisa, esa función precisa es la necesidad de un corte en la relación entre madre e hijo. El padre que se encuentra en el Edipo no es el padre real, la figura del padre, lejos de ser unívoca se dobla en el material clínico de los pacientes y en el discurso teórico se triplica. Lacan, cuando interpreta los textos freudianos habla del padre simbólico, imaginario y real.

Cuando en Lacan se habla del padre simbólico, el padre imaginario y el padre real, se remite a la única sesión que impartió en el seminario que no continuó llamado “los nombres del padre”. El padre es su función, la que no depende, por ejemplo, de la representación o la imaginación clásica del padre como un personaje viril y, sobre todo, porque no hay nada más irrisorio que el hombre pretendidamente viril.

De lo que se trata es de una figura del padre como polo o como lugar capaz de ejercer lo que llama Freud “la función de corte”, esto es, como alguien que garantice o establece, asegura una escisión, una separación. En Tótem y tabú, Freud, hablando de la cuestión del padre, advierte que ahí tiene una enorme importancia, el papel del grupo social. En el incesto tiene un papel decisivo la muerte del padre o la función del padre muerto.

La función del padre en Tótem y tabú, es la función del padre muerto. Lo que se establece aquí es la conexión entre totemismo e incesto y, sobre todo, cómo los distintos tótems dentro del grupo social cumplen la función de resguardar el incesto en la medida en que el tótem codifica los matrimonios prohibidos y los matrimonios permitidos. Las sociedades así llamadas “primitivas”, rigen o se rigen mediante el totemismo.

Esto es algo que considera así Freud. Y el totemismo establece el orden y el sistema del parentesco. Esta concepción o esta base antropológica de las teorías freudianas está puesta en cuestión. Sobre todo la cuestión del origen universal o la dimensión universal de la prevención del incesto. ¿Cuáles son las bases etnográficas del mismo? Si está conectado con el totemismo.

El concepto antropológico del totemismo es dudoso y aún en la historia de la antropología tiende a disolverse si no es que tiende a desaparecer. Aunque Freud se esté equivocando en la base etnográfico- antropológica de su análisis, sobre la prevención del incesto, puede haber errores profundos en la historia de la ciencia, esto es: la historia de la ciencia está llena de errores y de malas interpretaciones, mala lectura productiva.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s