La Reestructuración del amor desde Platon, Foucault y Bauman

Por: Aranxa Hernández Morales

Al hablar acerca del amor y revisar a los autores nos podemos dar cuenta de que el concepto del amor puede ser visto desde diversos ángulos. Nos podemos dar cuenta de que no hay un discurso verdadero que pueda dar una explicación universal acerca del amor, incluso la definición del amor en las culturas de todos los continentes varia. Justamente los diálogos de Platón son dirigidos para para la cultura de occidente y crean una serie de mitos sobre el amor que conforme el tiempo las vamos interiorizando y llevando a cabo en nuestras vidas.

Muchas veces seguimos esta idea del amor platónico y sobre la media naranja estos discursos a veces no nos dan alguna respuesta de lo que el amor realmente es. Foucault va hilando una telaraña de conceptos clave para comprender la problemática del saber sobre el amor y el conocimiento sexual. Michel Foucault controla un sistema de cosas relativas al pensamiento sobre la sexualidad y sus manifestaciones políticas, sociales y filosóficas para poder hacer una hipótesis sobre las practicas del amor.

Todo esto que Foucault hizo le sirvió para estudiar la historia de sus represiones, de su ignorancia sobre el cuerpo y ante todo las formas de establecer relaciones. Cada vez mas vamos interiorizando esta idea de que todo aquello que construimos incluido el amor va siendo parte del lenguaje que nosotros le damos. Los filósofos sostienen que el lenguaje es el que hace posible el pensamiento, sin palabras no hay conceptos. El discurso que se da acerca del amor y el emparejamiento tienen en sí un control social o poder como lo llamaría Foucault ante la sociedad para mantener un orden.

Bauman por el contrario da una explicación a la fragilidad de los vínculos amorosos haciendo una referencia a una sociedad liquida en donde ya no hay perdurabilidad en casi todo lo que nos rodea, es mas bien algo que tiene fecha de caducidad y la necesidad en que nos vemos de consumismo hace que estos vínculos sean mucho mas frágiles cada vez.

Finalmente se puede considerar que nunca habrá una definición de amor que pueda englobar todos los aspectos desde la perspectiva filosófica, lo social y lo psicológico ya que el objeto de estudio que realiza justamente esto es un ser humano. Este ser humano siempre esta en constante transformación de ideas y por eso es por lo que nunca habrá algo concreto.

Foto de portada: Flickr.com/zuarte bolsas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s