Por Redacción
Puebla, Pue. Con la intención de sacar a la luz y hacer que las personas tomen conciencia de los hechos de desaparición en México es que diversos colectivos e instituciones emiten la convocatoria Primera Muestra Colectiva de Cartel Narrativas y Memorias de la Desaparición en México.
Entre los objetivos de la convocatoria está el de combatir la criminalización, revictimización de las víctimas de los desaparecidos y generar narrativas contra hegemónicas sobre la desaparición, ya que como lo dice la convocatoria: “La desaparición es una de las expresiones más perversas de la crisis de derechos humanos que sufre México. Una realidad que, al día de hoy, cuenta con más de 90 mil víctimas directas y afecta, en consecuencia, a toda la sociedad. A pesar de la magnitud del problema, la atención que recibe es mínima”.
La convocatoria específica que los carteles se imprimirán y pegarán con el fin de asegurar una visibilización del tema y sus implicaciones en la realidad de México. Además, formarán parte de una exposición rodante por la República.
Pueden participar todas las personas mayores de edad; en caso de ser menores de edad se les pide que adjunten una carta responsiva de tutora o tutor. Los archivos de los carteles deberán medir 90 x 60 cm, resolución a 300 dpi y tres tintas máximo. Además, de tener registro del cartel en Creative Commons.
Los Colectivos de Búsqueda (de personas) se comprometen a trabajar de forma articulada, integrando los carteles a sus campañas de difusión, concientización, sensibilización y cualquier otro uso que los colectivos necesiten y consideren de utilidad para la búsqueda.
Convocan los colectivos Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Voz de los Desaparecidos en Puebla, Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, Uniendo Cristales, Red de Desaparecidos Tamaulipas y Técnicas Rudas en colaboración con DW Akademie promovido por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Centro de Estudios de Desarrollo Económico y Social BUAP, Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. IBERO Puebla, Preparatorias IBERO Puebla, Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura IBERO Puebla, Revista Klastos. Investigación y Crítica Cultural, Colectivo La Quince, Colectiva Acción Directa Autogestiva, A dónde van los desaparecidos – Espacio de investigación periodística y Foro Cultural Karuzo
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de marzo de 2022. Los resultados se darán a conocer será el 28 de marzo en su sitio web, donde también puede descargarse la convocatoria completa: https://www.narrativasymemorias.org/
Más informes: narrativasymemorias@tecnicasrudas.org